02
Lun, Oct
111 New Articles

Fernando Botero: quién era el famoso pintor colombiano, de qué murió y más búsquedas en Google

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En la mañana del viernes 15 de septiembre, se confirmó que el aclamado pintor y escultor colombiano Fernando Botero, había fallecido en su residencia en el principado de Mónaco. Cuando se anunció la noticia, rápidamente su nombre se volvió tendencia en las diferentes redes sociales y en el motor de búsqueda de Google.

En su país natal, Colombia, fue donde ocupó el puesto número uno en búsqueda de Google. Los internautas indagaron datos sobre su vida personal como quienes era sus hijos, las tres esposas que tuvo y la razón de su fallecimiento. En Chile, ocupó el tercer lugar de Google Trends, dado que tuvo más de 10.000 búsquedas, en España obtuvo la misma posición.

Mientras tanto, en México, su muerte coincidió con el día de la independencia, por tanto, Fernando Botero se ubicó en el quinto puesto de las búsquedas de Google. Los mexicanos se enfocaron en averiguar quién fue el artista y por qué su legado se considera tan importante en el arte de Latinoamérica.

En Argentina, el fallecimiento del maestro Botero también causó impacto, tanto así que fue el sexto tema que más buscaron los argentinos el viernes. Sus búsquedas se enfocaron en confirmar la muerte del artista y en explorar en sus obras más destacadas. En Estados Unidos, el término “Botero” se buscó más 50.000 veces, esto hizo que fuera el décimo tema más consultado el viernes.

Respuestas a las preguntas más buscadas
1. ¿Quién era y por qué era tan famoso?


Fernando Botero fue un reconocido artista colombiano famoso por su estilo distintivo y único en la pintura y la escultura. Hay varias razones por las que el maestro destacó en el mundo del arte, estas son:

-Estilo único: Botero fue conocido por su estilo de representación de las figuras humanas y objetos con proporciones exageradamente redondeadas y voluminosas, lo que tomó el nombre de “boterismo”.

-Producción prolífica: a lo largo de su carrera, Botero creó una vasta cantidad de obras en diferentes medios, desde pinturas hasta esculturas monumentales.

-Reconocimiento internacional: Botero exhibió su obra en importantes museos y galerías de todo el mundo y ha participado en exposiciones de renombre internacional.

2. ¿De qué murió?

En entrevista en Caracol Radio, Lina Botero, hija del maestro, dijo que Botero llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una pulmonía. Falleció en su hogar en el principado de Mónaco, ya que el mismo solicitó que lo movilizaran a allí, pues estaba internado en un centro médico.

3. ¿Quiénes son sus hijos?

En 1954, Fernando Botero contrajo matrimonio con Gloria Zea, quien fue la fundadora del Museo de Arte Moderno de Bogotá y la directora del Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura. La pareja tuvo tres hijos: Fernando, nacido en 1956, mientras vivían en Ciudad de México, quien posteriormente ocupó el cargo de Ministro de Defensa durante el gobierno de Ernesto Samper y enfrentó acusaciones de enriquecimiento en el caso 8000; Lina, nacida en 1958; y Juan Carlos Botero Zea, nacido en 1960. Sin embargo, la relación de los Botero Zea terminó en divorcio en 1960.

En 1964, Botero contrajo matrimonio con Cecilia Zambrano. Juntos, tuvieron un hijo llamado Pedro, nacido en 1970. Trágicamente, Pedro falleció en un accidente de tránsito en España durante unas vacaciones familiares en 1974. Fernando Botero y Cecilia Zambrano tomaron la decisión de separarse en 1975.

4. ¿Quién fue Sophia Vari en su vida?

En 1978, Fernando Botero contrajo matrimonio con la artista griega Sophia Vari. La pareja vivió en París y también tenían propiedades en diferentes lugares, incluyendo Pietrasanta (Italia), Nueva York, Montecarlo y Rionegro (Colombia). Vari falleció el 5 de mayo de 2023 por un cáncer.

5. Obras destacadas

De acuerdo con BBC, en la vasta obra de Botero es difícil determinar cuáles son fueron sus obras más destacadas, pero es posible determinar algunas icónicas en su carrera. Una de ellas es Obispos Muertos de 1961, la cual consiste en una pila de cuerpos de jerarcas de la Iglesia con sus vestiduras.

También con su estilo característico, Botero pintó en 1959 su propia versión de la Mona Lisa, de Leonardo Da Vinci, pero mostró a La Gioconda como una adolescente. Se trata de la Mona Lisa a los 12 años.ifobae